El Fitbit Sense 2 es el último modelo de smartwatch de la marca Fitbitlanzado al mercado en septiembre de 2023. Se trata de un reloj inteligente que destaca por sus funciones y sensores orientados a mejorar la salud y el bienestar de sus usuarios, así como por su diseño elegante y cómodo.
En este artículo, vamos a analizar en profundidad las características, ventajas y desventajas del Fitbit Sense 2, así como a compararlo con otros modelos de la competencia. También te daremos nuestra opinión personal sobre si vale la pena comprar este dispositivo o no.
Lo que debes de saber al elegir un móvil..
Características del Fitbit Sense 2
El Fitbit Sense 2 tiene unas dimensiones de 40,5 x 40,5 x 12,35 mm y un peso de 37 gramos. Su pantalla es una AMOLED táctil a color de 1,58 pulgadas, con una resolución de 336 x 336 píxeles y un brillo máximo de 1.000 nits. La pantalla está protegida por un cristal Corning Gorilla Glass 3 y tiene bordes curvos.
El cuerpo del reloj es de aluminio reciclado y tiene un solo botón háptico en el lateral izquierdo. El reloj es resistente al agua hasta 50 metros y tiene una clasificación ATM5, lo que significa que se puede usar para nadar y hacer actividades acuáticas.
El Fitbit Sense 2 tiene una batería de polímero de litio que se carga mediante un cable magnético. Según la marca, la batería dura hasta 6 días con un uso normal y hasta 12 horas con el GPS activado. El tiempo de carga completa es de unas dos horas.
El reloj se conecta al smartphone mediante Bluetooth 5.0 y también tiene wifi, NFC y GPS integrado. Es compatible con los sistemas operativos iOS 13 o superior y Android 8 o superior. Para configurar el reloj y acceder a todas sus funciones, se necesita descargar la aplicación Fitbit en el móvil.
El Fitbit Sense 2 tiene una memoria interna de 4 GB, de los cuales unos 2,5 GB están disponibles para almacenar música. El reloj puede reproducir música desde Spotify, Deezer o Pandora, así como desde el móvil mediante Bluetooth. También se puede controlar la música del móvil desde el reloj.
El reloj tiene un altavoz y un micrófono integrados, lo que permite hacer y recibir llamadas desde el reloj cuando está conectado al móvil. También se puede enviar y recibir mensajes de texto, emails y notificaciones de otras aplicaciones. Además, el reloj tiene control por voz mediante Alexa o Google Assistant, lo que permite realizar diversas acciones como consultar el tiempo, poner alarmas, controlar dispositivos inteligentes o hacer preguntas.
Funciones del Fitbit Sense 2
El Fitbit Sense 2 es un smartwatch que se enfoca principalmente en la salud y la forma física. Para ello, cuenta con una serie de sensores y funciones que permiten medir y analizar diversos aspectos del cuerpo y el comportamiento del usuario.
Entre los sensores que tiene el reloj se encuentran:
- Sensor óptico de ritmo cardíaco PurePulse 2.0: mide la frecuencia cardíaca las 24 horas del día y calcula las zonas de ritmo cardíaco durante el ejercicio. También detecta anomalías en el ritmo cardíaco como taquicardias o bradicardias y envía alertas al usuario.
- Sensor EDA (actividad electrodérmica): mide las variaciones en la conductividad eléctrica de la piel causadas por el estrés. El usuario puede realizar escaneos EDA desde el reloj para medir su nivel de estrés y recibir consejos para reducirlo.
- Sensor ECG (electrocardiograma): mide la actividad eléctrica del corazón mediante dos electrodos situados en el borde del reloj y en el botón háptico. El usuario puede realizar un ECG desde el reloj para detectar posibles problemas cardíacos como fibrilación auricular.
- Sensor SpO2 (saturación de oxígeno en sangre): mide el porcentaje de oxígeno que hay en la sangre mediante un sensor óptico. El usuario puede ver su nivel de SpO2 desde el reloj o desde la aplicación Fitbit. También se puede activar un modo nocturno que mide el SpO2 durante el sueño y muestra la variación nocturna de oxígeno en sangre.
- Sensor de temperatura de la piel: mide la temperatura de la superficie de la piel mediante un sensor térmico. El usuario puede ver su temperatura media desde la aplicación Fitbit. También se puede activar un modo nocturno que mide la temperatura durante el sueño y muestra la variación nocturna de temperatura.
- Sensor de luz ambiental: mide la intensidad de la luz del entorno y ajusta el brillo de la pantalla del reloj automáticamente.
- Acelerómetro: mide el movimiento y la orientación del reloj y permite detectar actividades como caminar, correr, nadar o ciclismo. También permite contar los pasos, las calorías quemadas, los minutos activos y las distancias recorridas.
- Giroscopio: mide la rotación del reloj y permite detectar actividades como yoga, pilates o golf. También permite controlar el reloj mediante gestos como girar la muñeca o mover el brazo.
- Altímetro: mide la altitud y permite calcular los pisos subidos y bajados.
- GPS: mide la posición, la velocidad y el ritmo del usuario cuando realiza actividades al aire libre. Permite ver el mapa del recorrido y las estadísticas en tiempo real desde el reloj o desde la aplicación Fitbit.
Contenido qué te puede interesar...
Además de los sensores, el Fitbit Sense 2 tiene una serie de funciones que complementan y amplían las mediciones realizadas por los sensores. Entre estas funciones se encuentran:
- Minutos en zona activa: es una función que indica al usuario si está realizando suficiente actividad física para mejorar su salud. Se basa en las zonas de ritmo cardíaco y asigna puntos por cada minuto que el usuario pasa en una zona moderada o intensa. El objetivo es conseguir al menos 150 puntos por semana, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
- Puntuación de preparación diaria: es una función que indica al usuario si está listo para afrontar el día o si necesita descansar más. Se basa en el ritmo cardíaco en reposo, la variabilidad del ritmo cardíaco y la duración y calidad del sueño. El usuario recibe una puntuación entre 1 y 100 cada mañana, junto con consejos personalizados para mejorar su bienestar.
- Puntuación de sueño: es una función que indica al usuario qué tal ha dormido y cómo puede mejorar su sueño. Se basa en el tiempo que el usuario pasa en cada fase del sueño (ligero, profundo y REM), así como en el ritmo cardíaco, el SpO2, la temperatura y los movimientos durante el sueño. El usuario recibe una puntuación entre 1 y 100 cada mañana, junto con consejos personalizados para mejorar su sueño.
- Puntuación de estrés: es una función que indica al usuario qué nivel de estrés tiene y cómo puede reducirlo. Se basa en los escaneos EDA realizados por el usuario, así como en otros factores como el ritmo cardíaco, el sueño, la actividad física y las emociones registradas por el usuario. El usuario recibe una puntuación entre 1 y 100 cada día, junto con consejos personalizados para reducir su estrés.
- Monitorización del ciclo menstrual: es una función que permite a las usuarias registrar y seguir su ciclo menstrual, sus síntomas, su fertilidad y su salud reproductiva. La función utiliza un algoritmo que predice las fechas de la próxima menstruación y ovulación, así como las ventanas fértiles e infértiles. La función también ofrece información y consejos sobre temas relacionados con el ciclo menstrual.
- Modo mindfulness: es una función que ofrece sesiones guiadas de meditación, relajación y respiración para ayudar al usuario a reducir el estrés, mejorar el ánimo y aumentar la concentración. La función también permite al usuario registrar sus emociones antes y después de cada sesión y ver sus progresos en la aplicación Fitbit.
- Modo entrenamiento: es una función que ofrece más de 20 modos deportivos diferentes para registrar las actividades físicas
Publicar un comentario